Título: Bienvenido dolor
Autor: Pilar Sordo
Número de páginas: 183
Valoración: Bueno
Reflexión
Este libro como todos los de Pilar Sordo son de autoayuda, si bien antes de pasar por un momento donde es bastante difícil reconocer ''necesito ayuda'' no creía en que alguien a través de las palabras,libros, etc, te podía ayudar, con esto me refiero a los psicólogos, no creía en nada de lo que ellos podrían lograr.
Es un texto que ayuda de una forma más allá de la aceptación de alguna situación que cambia en 360º la rutina de tu vida, va enfocado a la aceptación de lo sucedido, ya que, no todo tiene explicación, lógica, ni un por qué, pero se puede aprender a vivir con ello. Si bien lo único que se sabe en el momento que nacemos es que algún día vamos a morir, no se sabe cuando, en que situación, donde ni como, pero a pesar de este triste desenlace tenemos la voluntad de ser felices, en estos tiempos es un valor anhelado, ya que, no todas las personas pueden decir ''SI, SOY FELIZ. En mi punto de vista la felicidad es momentánea, son momentos que nos sacan de la rutina para hacer resaltar algo.
Una de las cosas más extrañas de este libro, es el como la autora reconoce que una enfermedad tan catastrófica como lo es el cáncer puede llegar a sanar, en su capítulo ''El cáncer sana'', y parte este capítulo diciendo: ''... Estoy segura al decir que las personas que han transitado por el camino del cáncer bien vivido, ya sea porque han padecido la enfermedad o porque han acompañado a alguien que la tuvo o la tiene, me van a encontrar la razón''. En el momento que leí eso estuve a punto de cerrar el libro e incendiarlo, por la simple razón de que la rabia y la pena me consumía al leer que el cáncer sana, para mi esa enfermedad me quitó una parte de mi corazón. También me identificó mucho porque ejemplifica con el cáncer de páncreas, el mismo que poseía mi padre.
Al terminar ese capítulo entendí el sentido del título, sana las trancas, sana la comunicación, sana las peleas, y un sin fin de cosas que en un principio, cuando llega la enfermedad al núcleo familiar solo existe rabia, pero hay que hacer las cosas rápido para poder llevar esta maratón de la mejor forma posible, es como ir en contra el tiempo, cualquier cosa que uno haga mal puede ser ''usada en tu contra'', uno se empieza a cuestionar ¿habrá sido mala persona?, pero al final de la historia uno se da cuenta que este tipo de cosas no llega por ninguna razón, mi papá le llamó ''la buena vida''.
Sin embargo puedo decir que aprendí mucho, aprendí a decir las cosas aquí y ahora, aprendí a pedir perdón, aprendí de que si quiero abrazar a alguien lo hago, a hacerme entender con el fin de que si el día de mañana pasa algo inesperado o no, estar con la satisfacción de ''le dije todo lo que tenía que decirle'', pero siempre falta tiempo para decir las cosas, y este no espera a nadie.
Lectura individualizada.
miércoles, 19 de octubre de 2016
lunes, 5 de septiembre de 2016
Orgullo y prejuicio
Título: Orgullo y prejuicio
Autor: Jane Austen
Número de páginas: 320
Valoración: Bueno
Reflexión:
Orgullo y prejuicio es una novela que personalmente la catalogaría como un clásico y el mejor libro escrito por Jane Austen, su autora, la forma en la que esta relata nos sitúa totalmente en los años 1800. Eso es lo que más me llamó la atención, una novela tan antigua que nos hace cuestionarnos cosas frente a su temática principal: el amor.
En mi opinión soy una defensora del ''amor a la antigua'', donde no existía la tecnología, la gente se sentía bien porque le daban un abrazo, la miraban, o la acariciaban y no por el simple hecho de que le respondan rápido los mensajes de vía instantánea.
La manera de que Elizabeth Bennet y Sr. Darcy demuestran su amor, a veces esquivo, indiferente y escaso es un plus para la lectura de este escrito, para que el lector se encante a través de la intriga del ¿Por qué no se dan un beso? ¿Por qué ambos son tan indiferentes entre ellos?, son preguntas sin respuestas.
Lo recomiendo totalmente a todo tipo de personas, las que están enamoradas, las que no creen en el amor y las que lo están buscando.
Autor: Jane Austen
Número de páginas: 320
Valoración: Bueno
Reflexión:
Orgullo y prejuicio es una novela que personalmente la catalogaría como un clásico y el mejor libro escrito por Jane Austen, su autora, la forma en la que esta relata nos sitúa totalmente en los años 1800. Eso es lo que más me llamó la atención, una novela tan antigua que nos hace cuestionarnos cosas frente a su temática principal: el amor.
En mi opinión soy una defensora del ''amor a la antigua'', donde no existía la tecnología, la gente se sentía bien porque le daban un abrazo, la miraban, o la acariciaban y no por el simple hecho de que le respondan rápido los mensajes de vía instantánea.
La manera de que Elizabeth Bennet y Sr. Darcy demuestran su amor, a veces esquivo, indiferente y escaso es un plus para la lectura de este escrito, para que el lector se encante a través de la intriga del ¿Por qué no se dan un beso? ¿Por qué ambos son tan indiferentes entre ellos?, son preguntas sin respuestas.
Lo recomiendo totalmente a todo tipo de personas, las que están enamoradas, las que no creen en el amor y las que lo están buscando.
domingo, 5 de junio de 2016
Vidas ejemplares
Título: Vidas ejemplares
Autor: Sergio Gómez
Número de páginas: 203
Valoración: Bueno
Fecha inicio de lectura: 15 de Mayo
Fecha término de lectura: 2 de Junio
Reflexión:
Este tipo de narraciones es perverso, relatan tiempos pasados (años 80) de la perspectiva del libertinaje, las drogas, también tratan sobre temas tabú para la época como lo fueron los anticonceptivos.
Este libro de Sergio Gómez cuenta la historia de dos personas que se conocen desde el colegio, Karen Bascuñán y Pedro Pablo Salgado.
Pedro Pablo es un adulto de 29 años, trabaja en un taxi, siempre fue de familia adinerada, es fanático de las películas VHS y las arrienda para verlas en su casa, y le gusta por muy curioso y extraño que sea quemar las casas de sus viejos amigos, es signo Acuario y le encanta escuchar Cat Stevens mientras comete un delito. Por otra parte está Karen Bascuñán, una adulta de 30 años, vendedora de Avon por catálogos, de padres separados, también de signo Acuario y cuando salió del colegio se fue a Estados Unidos para juntarse con una persona que estaba enferma y al llegar a Norte América se sorprendió porque todo era una farsa.
Vidas ejemplares tiene mucha ''letra chica'', con esto me refiero a que en las situaciones que se relatan siempre hay algo por debajo, la personalidad de Pedro Pablo tiene muchas enfermedades, es psicópata, pirómano, no posee empatía con el resto, además de los sucesos que pasan por su mente, todos carentes de humanidad.
En el capítulo ''Mundo salvaje'' se deja en claro como es Karen, es una persona totalmente nostálgica, donde la separación de sus padres afectó mucho su vida, las drogas afectaron mucho su vida, la inseguridad se apoderó de ella, porque cuando vivía con su amiga Rovira se comparaba con ella y su amiga tenía suerte en todo, en el amor, el juego y además ''era feliz'', mientras que Karen se encontraba todo lo contrario, era virgen a los 30, con padres separados y la única vez que pensó que le iría bien desde un principio fue cuando viajó a Estados Unidos y como todo era una farsa tuvo que empezar de 0.
Sin embargo la forma de escribir del autor, sin escrúpulos, sin peros, con lenguaje directo, es lo que me llamó la atención desde principio a fin.
Autor: Sergio Gómez
Número de páginas: 203
Valoración: Bueno
Fecha inicio de lectura: 15 de Mayo
Fecha término de lectura: 2 de Junio
Reflexión:
Este tipo de narraciones es perverso, relatan tiempos pasados (años 80) de la perspectiva del libertinaje, las drogas, también tratan sobre temas tabú para la época como lo fueron los anticonceptivos.
Este libro de Sergio Gómez cuenta la historia de dos personas que se conocen desde el colegio, Karen Bascuñán y Pedro Pablo Salgado.
Pedro Pablo es un adulto de 29 años, trabaja en un taxi, siempre fue de familia adinerada, es fanático de las películas VHS y las arrienda para verlas en su casa, y le gusta por muy curioso y extraño que sea quemar las casas de sus viejos amigos, es signo Acuario y le encanta escuchar Cat Stevens mientras comete un delito. Por otra parte está Karen Bascuñán, una adulta de 30 años, vendedora de Avon por catálogos, de padres separados, también de signo Acuario y cuando salió del colegio se fue a Estados Unidos para juntarse con una persona que estaba enferma y al llegar a Norte América se sorprendió porque todo era una farsa.
Vidas ejemplares tiene mucha ''letra chica'', con esto me refiero a que en las situaciones que se relatan siempre hay algo por debajo, la personalidad de Pedro Pablo tiene muchas enfermedades, es psicópata, pirómano, no posee empatía con el resto, además de los sucesos que pasan por su mente, todos carentes de humanidad.
En el capítulo ''Mundo salvaje'' se deja en claro como es Karen, es una persona totalmente nostálgica, donde la separación de sus padres afectó mucho su vida, las drogas afectaron mucho su vida, la inseguridad se apoderó de ella, porque cuando vivía con su amiga Rovira se comparaba con ella y su amiga tenía suerte en todo, en el amor, el juego y además ''era feliz'', mientras que Karen se encontraba todo lo contrario, era virgen a los 30, con padres separados y la única vez que pensó que le iría bien desde un principio fue cuando viajó a Estados Unidos y como todo era una farsa tuvo que empezar de 0.
Sin embargo la forma de escribir del autor, sin escrúpulos, sin peros, con lenguaje directo, es lo que me llamó la atención desde principio a fin.
https://www.youtube.com/watch?v=V68e3amrUkg
miércoles, 27 de abril de 2016
El niño con el pijama de rayas
Título: El niño con el pijama de rayas
Autor: Johhn Boyne
Número de páginas: 219
Valoración: Bueno
Fecha inicio lectura: 21 de Marzo
Fecha término: 11 de Abril
Reflexión:
Este libro es bueno, si no se tiene conocimiento de qué se trata, pero como conocía la película no me sorprendió tanto.
Tiene un contenido muy fuerte, pero me gustó,porque deja enseñanzas sobre la historia, nos hace reflexionar sobre el holocausto judío y como lo pasaban realmente.
Lo que también me gustó y llamo mucho mi atención es que, en un principio se podía llegar a pensar que todos los integrantes de la familia pensaban igual que el padre, pero esto no fue así,la madre de Bruno (protagonista) nunca estuvo de acuerdo con su visión, además, de la inocencia del protagonista le dio otro gusto a la historia.
Por otro lado, lo más hermoso del libro es la amistad de dos niños iguales, pero distintos a la vez, sus destinos eran distintos. Ambos tenían muchas preguntas por hacer, pero nadie se las respondía.
También pienso que es de la naturaleza del humano mirar por debajo del hombro a los demás y a su vez creerse superiores entre nosotros mismos, destaco esto por el contexto político/social/económico del libro, fue una época donde la gente se volvió muy fría, pero el protagonista no, por su inocencia.
El final es desgarrador, lloré a mares, sin embargo deja mucha enseñanza, que al final de cuentas, tarde o temprano uno paga todo el daño que hace, con esto me refiero al padre de Bruno, que hizo tanto daño y generó tanta angustia que el destino se encargó de él.
Autor: Johhn Boyne
Número de páginas: 219
Valoración: Bueno
Fecha inicio lectura: 21 de Marzo
Fecha término: 11 de Abril
Reflexión:
Este libro es bueno, si no se tiene conocimiento de qué se trata, pero como conocía la película no me sorprendió tanto.
Tiene un contenido muy fuerte, pero me gustó,porque deja enseñanzas sobre la historia, nos hace reflexionar sobre el holocausto judío y como lo pasaban realmente.
Lo que también me gustó y llamo mucho mi atención es que, en un principio se podía llegar a pensar que todos los integrantes de la familia pensaban igual que el padre, pero esto no fue así,la madre de Bruno (protagonista) nunca estuvo de acuerdo con su visión, además, de la inocencia del protagonista le dio otro gusto a la historia.
Por otro lado, lo más hermoso del libro es la amistad de dos niños iguales, pero distintos a la vez, sus destinos eran distintos. Ambos tenían muchas preguntas por hacer, pero nadie se las respondía.
También pienso que es de la naturaleza del humano mirar por debajo del hombro a los demás y a su vez creerse superiores entre nosotros mismos, destaco esto por el contexto político/social/económico del libro, fue una época donde la gente se volvió muy fría, pero el protagonista no, por su inocencia.
El final es desgarrador, lloré a mares, sin embargo deja mucha enseñanza, que al final de cuentas, tarde o temprano uno paga todo el daño que hace, con esto me refiero al padre de Bruno, que hizo tanto daño y generó tanta angustia que el destino se encargó de él.
domingo, 20 de marzo de 2016
PLAN INDIVIDUAL DE LECTURA
Meta mensual: 280
1.- El niño con el pijama de rayas, John Boyne (219)
2.-Vidas ejemplares, Sergio Gómez (203)
3.-Como agua para chocolate, Laura Esquivel (216)
4.-Bajo la misma estrella, John Green (304)
5.- Bienvenido dolor, Pilar Sordo (192)
1.- El niño con el pijama de rayas, John Boyne (219)
2.-Vidas ejemplares, Sergio Gómez (203)
3.-Como agua para chocolate, Laura Esquivel (216)
4.-Bajo la misma estrella, John Green (304)
5.- Bienvenido dolor, Pilar Sordo (192)
lunes, 2 de noviembre de 2015
Valoración: Bueno
Título: Harry Potter y el misterio del príncipe
Autor: J. K. Rowling
Número de páginas: 607
Reflexión
A mi parecer este libro es uno de los más importantes de la saga Harry Potter.
Se resuelven algunos enigmas para poder comprender de mejor manera la historia.
El gran protagonista de esta novela es el profesor de pociones y de defensa contra las artes oscuras, se sabe toda su verdad, su pasado, de dónde viene, quienes son sus padres, el por qué de su frialdad, su objetivo en la vida, su lealtad con Dumbldore, entre otras cosas.
Se hace presente el mal en carne y hueso, Lord Voldemort se hace cada vez más poderoso, Bellatrix Lestrange vuelve en gloria y majestad después de haber pasado años en la prisión de Azkabán.
La familia Malfoy se hace más poderosa siendo más aliado que nunca al innombrable.
Harry lucha para que los fieles de Dumbledore sigan vigentes hasta el día que su recuerdo ya no esté.
Me gustó mucho el libro ya que tiene demasiadas sorpresas, lo inimaginable puede pasar, y todo puede dar una vuelta en 360º.
''Dumbledore sólo abandonará el colegio cuando no le quede aquí nadie que le sea fiel''
lunes, 21 de septiembre de 2015
Cincuenta sombras más oscuras
Valoración: Bueno
Título: Cincuenta sombras más oscuras
Autor: E.L James
Editorial: Grijalbo
Número de páginas: 592
Reflexión
Todo empieza a tener sentido en la historia. Ana y el multimillonario empiezan una hermosa relación dónde ambos disfrutan de su compañía en todos los sentidos.
Christian nunca había tenido una relación amorosa, sino, se relacionaba sólo en el ámbito sexual, todo lo que pasa con la señorita Steele es nuevo para él.
Este libro rompe las cadenas de lo que corresponde y lo que no en el sexo. Quiebra los esquemas de lo que te hace sentir satisfecho.
Ve el sexo de una forma más sádica y placentera.
Tuvo un gran impacto en las mujeres, ya que, son las que leen este libro, se sintieron más libres de hacer cosas que antes eran temas tabú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)